Parece evidente que un Sistema de Control de Temperatura y Evacuación de Humo (SCTEH) a través de exutorios, bien sean en cubierta o en fachada de un edificio, debe cumplir con su función de evacuar el humo en caso de incendio basándose en la normativa que lo regula, es decir, la norma UNE 23585 de cálculo y diseño y la norma UNE EN 12101-2. Si nos paramos a pensar por un segundo el porcentaje de tiempo de la vida útil de…
La normativa europea de ahorro de energía esta demandando el final de exutorios ineficientes y el inicio de un nuevo tiempo en el que deben imponerse equipos innovadores y con la tecnología que aporte mayor valor en eficiencia energética y seguridad. No debe caer en el olvido que los edificios suponen un 40% de todo el consumo energético de la Unión Europea, por lo que es necesario consumir menos y de un modo más eficiente, lo que equivale a decir que…
El uso de formas singulares en las obras de arquitectura ha ido siempre unido a los principios estructurales. El diseño en arquitectura no se reduce a la creatividad geométrica, sino que debe combinar la geometría con las consideraciones ergonómicas, económicas, estructurales, de eficiencia energética, etc. La explicación de que la pirámide sea cada vez más una forma tan común en tejados, y si sobretodo la utilización estas formas en lucernarios para aporte de luz natural, se puede explicar entre muchos motivos,…
Ocho de cada diez edificios en España derrochan energía. Un informe elaborado por el Ministerio de Industria cifra en el entorno del 84% el número de inmuebles que ha obtenido una calificación E, F o G tras la realización de los certificados obligatorios de eficiencia energética, tres notas que los expertos consultados asemejan con el suspenso. En España se habían realizado hasta el pasado mes de diciembre un total de 1,14 millones de exámenes energéticos, la inmensa mayoría sobre viviendas antiguas…
El Código Técnico de la Edificación CTE es la principal normativa que está contribuyendo a mejorar la calidad en la construcción. Sus continuas mejoras y mayores restricciones en diversos valores técnicos ayudan a mejorar la edificación en general. Asimismo, se van implantando otros estándares que cada vez son más requeridos en los proyectos. Un ejemplo de éstos son las certificaciones LEED y Passivhaus que fomentan la creación de edificaciones sostenibles a través de la calidad de los productos instalados. En los diseños actuales cada vez hay…
Comentarios recientes