Los sistemas de protección contra incendios son instalaciones que se diseñan para proteger las vidas de las personas y las propiedades. Ante esta premisa, estos sistemas han de ser muy fiables y seguros para que garanticen la eficacia ante una emergencia de un posible incendio. La realidad es que hay una gran mayoría de empresas que la protección contra incendios la entiende como un gasto y no como una inversión.Por eso, en muchas instalaciones de protección contra incendios, se busca…
Los productos (equipos, sistemas o sus componentes) de protección contra incendios llevarán el marcado CE siempre que dispongan de una especificación técnica armonizada, ya sea norma armonizada o documento de evaluación europeo. Los productos (equipos, sistemas o sus componentes) que no dispongan de una especificación técnica armonizada, deberán justificar el cumplimiento de las exigencias establecidas en el RIPCI.
Es importante preguntarse sobre la necesidad de si un elemento de cubierta tipo Lucernario o Exutorio puede equipar elementos para su abertura de forma que puedan permitir el paso de aire de renovación como ventilación natural. Ante la pandemia actual, sabemos que el coronavirus SARS-CoV-2 se transmite de persona a persona por las secreciones respiratorias (pequeñas gotas) que generan la tos o el estornudo. Este riesgo es mayor en edificios cerrados, y por ello, la ventilación es una buena medida…
¿Las cortinas cortafuegos deben tener marcado CE según la norma UNE-EN 16034:2015; de obligado cumplimiento desde el año 2019 para puertas peatonales, industriales, comerciales, de garaje y ventanas practicables prestaciones de resistencia al fuego y/o control de humos?
Te explicamos los principales síntomas relacionados con la inhalación de humo en incendios y cómo debemos actuar en caso de emergencia o intoxicación.
Comentarios recientes